+34 912 291 702

info@dysasociados.es

Cómo hacer reformas en tu comunidad sin conflictos

Dic 18, 2024 | Comunidad de propietarios

Reformas en la Comunidad: Cómo gestionar obras sin generar conflictos

La gestión de reformas en comunidades de vecinos puede ser un proceso complicado, pero con una buena planificación y comunicación, es posible llevar a cabo las obras minimizando conflictos. Las zonas comunes, que dependen de la comunidad de vecinos, son tan importantes como el propio hogar, ya que un mal estado del portal, las escaleras o la fachada puede causar tantos daños y problemas como una humedad en el interior de los pisos. 

 

Comunicación Transparente

Uno de los pilares fundamentales para evitar conflictos es la comunicación. Antes de iniciar cualquier reforma en una comunidad de vecinos, es imprescindible seguir un proceso formal de aprobación que garantice que todos los propietarios están informados y de acuerdo con las modificaciones propuestas. Es necesario para explicar el proyecto: su alcance, duración y beneficios.

 

Diferencias entre obras de reforma y obra nueva

La diferencia entre unos y otras es que las obras de reforma se refieren a aquellas intervenciones que se realizan para mejorar, modificar o actualizar una parte de un edificio o de sus instalaciones comunes. Por ejemplo: una renovación de la fachada, la instalación de un nuevo sistema de calefacción o la remodelación de zonas comunes como portal. Una obra nueva se refiere a instalaciones que no existían previamente en la edificación. Por ejemplo, la construcción de un nuevo ascensor.

 

¿Cómo se aprueba la ejecución de una obra en la comunidad?

Se debe convocar una junta de propietarios donde se presente la propuesta. Y dependiendo del tipo de obra, puede ser necesario un acuerdo por mayoría simple, mayoría cualificada o incluso la unanimidad, según lo estipulado en la Ley de Propiedad Horizontal.

 

¿Puede un vecino hacer obras sin permiso?

Si se detecta que un vecino está haciendo obras permiso, lo primero es informar al administrador de la finca para que contacte al vecino y le exija la paralización de las obras hasta que obtenga los permisos necesarios. Si el vecino no accede, se puede convocar una junta extraordinaria para discutir el tema y, si es necesario, emprender acciones legales.

Gestionar reformas en una comunidad requiere esfuerzo y cooperación, pero con una buena estrategia, es posible convertir este desafío en una oportunidad para unir aún más a los vecinos.

Recuerda que D&S Asociados somos Administradores de Fincas Colegiados cualificados y formados para asesorar a las comunidades de propietarios..

Si tienes dudas contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

Cómo solicitar una licencia de obra en la Comundiad de Madrid:

https://www.comunidad.madrid/servicios/vivienda/autorizaciones-obras

Ir al contenido